Inicua realidad la de Nosotras

Alejandra Farías

Ciencia Política |

#MiércolesMillenial por Imagen Radio 90.5 fm

@Aleefariasf

Imagínate vivir en un país en el que salir de tu casa con el propósito de llegar al trabajo, escuela o cualquier otro sitio y despedirte de tu familia; mamá, papá y hermanos, se convierta en un adiós para siempre.

Este es el mundo y la realidad a la que nos tenemos que enfrentar millones de mujeres día a día, viviendo al filo de la incertidumbre, con el corazón palpitando a ritmo acelerado, los ojos vigilantes y pendientes de todo lo que sucede a nuestro alrededor, esto no significa vivir alerta, lo nuestro se ha convertido en pesadilla, esa que no tiene horario y que supera a cualquier sueño aterrador, esa que nos mantiene viviendo con sobresaltos y que se traduce en miedo, inmerecido e injusto, presente y constante, miedo en este contexto, incluso por ser mujer.

Salir a la calle y hacer uso del transporte público o abordar un taxi o vehículo de alguna App para desplazarnos a realizar nuestras actividades cotidianas implica un riesgo latente, no digamos caminar por las calles, nosotras no podemos permitirnos la libertad de transitar solas, mucho menos en presencia de la luna.

Escuchar pisadas atrás de ti, es el motivo detonador de adrenalina, el incremento de pulsaciones es inexplicable, sentir que alguien te sigue no te da lugar a un buen presagio y lo único que tienes es tu instinto, el cual no sirve de mucho cuando el factor sorpresa es manejado a la perfección por quien lleva semanas analizando tus trayectos y destinos.

Cuando el automóvil de la App cambia de ruta, intentas disimular el miedo, hay instantes en que observas a través de las ventanas para identificar la zona en la que no tenías planeado estar inmersa, miras al chofer y estás pendiente de la ruta en tu celular, los nervios empiezan a hacerse presentes y de nuevo están ahí, esos latidos fuertes en tu corazón, esa incertidumbre, la zozobra y los miles de pensamientos que saturan tu mente; es hora de ingeniárnoslas para salir bien libradas de esta, es hora de rezar y a la vez hacer una llamada para sentirnos acompañadas, es la hora de la dura realidad para nosotras a cada instante.

Vivimos en medio de violencia, inseguridad, machismo y feminicidas; en nuestro país tienen lugar feminicidios y desapariciones a diario, por ello, no podemos ni queremos ser visibles únicamente el ocho de marzo, a eso me niego rotundamente, por esta razón, siempre alzaré la voz, porque en el lugar donde a diario hay violencia y desaparecen mujeres, debemos ser agenda permanente, debemos serlo por las que ya no están y por nuestro derecho a vivir libres y plenas.

En este México a nosotras nos ocurre de todo, abusos, explotación, vejaciones, maltrato, violaciones en todas sus formas y no digamos asesinatos; a nosotras nos toca entonces defender nuestra causa, por nuestra seguridad, dignidad y respeto; con sororidad y firmeza, con determinación y porque es nuestro derecho.

Exijamos a nuestras autoridades, sigamos haciendo nuestro el ocho de marzo y todos los días que estén en el calendario, nosotras no somos un simple simbolismo, nuestra lucha va más allá de eso y se sustenta en los años que nos ha costado visibilizar esta problemática, el ocho de marzo es nuestro porque nos convoca y evoca que debemos asumir nuestra libertad de exigir ante lo que no merecemos; por ti, por mí, por nuestras futuras generaciones y por todas las mujeres a las que no se les ha hecho justicia, por cerrar la página de la violencia aplastante contra nosotras y por escribir la historia en un nuevo libro de las mujeres, donde no se trasgreda ni desaparezca a ni una más de nosotras.

Rabia e impotencia acumulada brota de mí por las que ya no están, esta misma rabia que sentimos todas, por ello, debemos unirnos y gritar fuerte y claro, ¡ni una más!, se lo debemos a ellas y a todas las madres de familia que buscan a sus hijas con la esperanza de volver a verlas. Por ellas, por ti, por mí y por todas, porque somos más las que queremos que cambie esta inicua realidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s