Derechos de las Personas Adultas Mayores: La realidad oculta en Mujeres Adultas Mayores, Primera Parte

“Borrar los años de la cara de una mujer es borrar su identidad, su poder y su historia” Naomi Wolf Introducción¿Qué es lo primero que se nos viene a la mente cuando nos dicen personas adultas mayores?, las respuestas son variadas pero similares: fragilidad, cuidados, sabiduría o vejez, si así de simple. Pero ¿realmente somos… Leer más Derechos de las Personas Adultas Mayores: La realidad oculta en Mujeres Adultas Mayores, Primera Parte

Pensión Compensatoria Resarcitoria. Interpretación conforme a los criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Cuando se está en presencia de un divorcio, los cónyuges divorciantes la mayoría de las veces refutan ciertas conductas o manifestaciones para impedir que el cónyuge “contrario” obtenga ciertos beneficios que se actualizan con motivo de la disolución del vínculo matrimonial, ya sea para si o para los menores, producto de tal vínculo. Sin embargo,… Leer más Pensión Compensatoria Resarcitoria. Interpretación conforme a los criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Nuevas masculinidades para prevenir y combatir la Violencia de Género

Alejandra Romero TrejoLicenciada en Derecho y Maestra en Marketing Político.TW: @aleromte14 En los últimos años mucho se habla y se reflexiona sobre la violencia que padecemos las mujeres en el país y en el mundo, legalmente se han construidoNuevas masculinidades para prevenir y combatir la Violencia de Género. una serie de ordenamientos que buscan prevenir… Leer más Nuevas masculinidades para prevenir y combatir la Violencia de Género

PROTOCOLO PARA JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, ¿VERDADERAMENTE REPRESENTA UNA OBLIGACIÓN PARA LAS Y LOS JUZGADORES MEXICANOS?

Por Mariana Jiménez Huerta En los últimos años, el auge del movimiento feminista ha estado cada vez más presente dentro de la sociedad mexicana. Lo anterior, surge a partir del momento en que las mujeres mexicanas comenzaron a dimensionar las diversas violencias ejercidas en su perjuicio, aunado a que éstas eran cometidas, su mayoría por… Leer más PROTOCOLO PARA JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, ¿VERDADERAMENTE REPRESENTA UNA OBLIGACIÓN PARA LAS Y LOS JUZGADORES MEXICANOS?

“EL AMOR NO MATA, NI HIERE, NI HACE LLORAR…”

 “Y aunque se piense lo contrario, el amor es específico para cada género, cada clase social, cada edad, cada pueblo y cada cultura. El sentido del amor, como referencia simbólica, es compartido entre quienes descifran los mismo códigos y lenguajes y es a la vez diferente y único para cada quien.”[1] En la vida como… Leer más “EL AMOR NO MATA, NI HIERE, NI HACE LLORAR…”

La agenda de la paridad pendiente

En la célula #LegislaFem de Desde Mujeres nos hemos dado a la tarea de analizar los esfuerzos encabezados desde el Congreso de la Unión y las Legislaturas locales para impulsar una verdadera agenda de género, que promueva, garantice y priorice los temas de la #agendafeminista, muchos de ellos emanados de organizaciones, legisladoras, académicas, especialistas y… Leer más La agenda de la paridad pendiente

Vernos a través de los ojos de nuestras amigas y compañeras de luchas

Parafraseando a Frida Kahlo, me gustaría que mis amigas y compañeras de luchas pudieran verse a través de mis ojos y yo de los de ellas, sólo así sabríamos lo especial que somos ¡Sí! Aunque a veces no lo creamos, aunque a veces el síndrome de la impostora nos domine, aunque el mundo constantemente nos… Leer más Vernos a través de los ojos de nuestras amigas y compañeras de luchas

Paridad en la integración (no solo en las candidaturas) de las legislaturas

En el proceso electoral 2020-2021 el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió una línea de sentencias donde sostiene que el principio constitucional de paridad de género no se agota en la postulación de las candidaturas, sino que puede transitar a la integración de las legislaturas haciendo ajustes en la asignación de… Leer más Paridad en la integración (no solo en las candidaturas) de las legislaturas

Prefiero defenderme

A falta de justicia las mujeres hemos desarrollado una serie de mecanismos de defensa que se han normalizado entre nosotras. Defensas que no están escritas, que no están señaladas, institucionalizadas o expuestas en ningún lugar pero que han sido transmitidas generación tras generación entre mujeres jóvenes, infantes y adultas mayores. La normalización de la objetivización… Leer más Prefiero defenderme

La violencia de género no tiene edad

Durante mucho tiempo la sociedad ha puesto sus ojos principalmente en la víctima de la violencia de género. A ella se le señala, se le cuenta, se le revictimiza e incluso se le intenta acotar a un perfil determinado cuando en realidad, cualquier mujer, independientemente de su edad, condición económica, social o física está expuesta… Leer más La violencia de género no tiene edad

Agenda feminista para la generación igualdad: prioridades hacia el 2026

El 2 de julio de 2021 culminó el Foro Generación Igualdad copresidido por los gobiernos de México y Francia, en el cual se lanzó un plan de acción de cinco años para la aceleración global e irreversible hacia la igualdad de género basado en una serie de acciones concretas que incluyen 40 mil millones de… Leer más Agenda feminista para la generación igualdad: prioridades hacia el 2026

Feminismo, igualdad de oportunidades

“Mismas oportunidades, mismos derechos. Esa es la esencia del feminismo”- Empiezo citando la frase anterior, para puntualizar que el feminismo no busca la superioridad de las mujeres sobre los hombres, simplemente se lucha por la igualdad para combatir la discriminación a la que día a día se enfrentan las mujeres en los diferentes ámbitos (tanto… Leer más Feminismo, igualdad de oportunidades

Mujeres al grito de guerra; El acero a prestad y el bridón

¿Qué la guerra no es cosa de Mujeres?-Zacatecanas en el devenir de la Historia Han pasado doscientos once años del grito de independencia en Dolores, Hidalgo. Si bien hoy el grito de Independencia implica para nuestro país la celebración de su libertad y se han alcanzado, desde entonces, grandes logros en materia de derechos humanos… Leer más Mujeres al grito de guerra; El acero a prestad y el bridón

Feminismo islámico. Una aproximación al pensamiento de Asma Lamrabet

Como mujer de occidente, creo que es sumamente complejo reflexionar sobre realidades de otras mujeres en otros hemisferios o de otras latitudes. La construcción de nuestra cosmogonía y realidad es tan diferente de la de mujeres —en este caso— del Islam, que una especie de esfuerzo de deliberar sobre alguna situación por la que atraviesen,… Leer más Feminismo islámico. Una aproximación al pensamiento de Asma Lamrabet

Feminismo anti-capitalista

Por Ana Gaitán Uribe, @AnaGaitanU Estaba en una prolongada crisis profesional/existencial. Claramente, no estaba haciendo las cosas bien. No sabía “escoger mis batallas”. Desde mi primer trabajo denuncié al director del Instituto Nacional de Ciencias Penales por acoso sexual, perdiendo esa recomendación para futuros trabajos. Renuncié en la Suprema Corte de Justicia ante nuevos indicios… Leer más Feminismo anti-capitalista

¿El género femenino ha tenido avance en la democracia paritaria?

La participación en los asuntos políticos y de toma de decisiones de nuestro país es un derecho fundamental. Efectivamente es reconocido en diversos documentos internacionales y en el derecho interno de los estados, el cual, tratándose de mujeres cobra especial relevancia, ya que “es un requisito básico para la igualdad entre mujeres y hombres, el… Leer más ¿El género femenino ha tenido avance en la democracia paritaria?

La fantasía de la meritocracia y la realidad de la desigualdad en México

“Si naciste pobre no es tu culpa, pero si mueres pobre, eso sí es tu culpa.” Estoy por cumplir los veintisiete años y con ello la reflexión sobre si he cumplido con las metas que imaginaba cuando era niña. ¿Por qué no es suficiente el esfuerzo que realizamos para superarnos? ¿Qué hábitos o cambios en… Leer más La fantasía de la meritocracia y la realidad de la desigualdad en México

Justicia Electoral Inclusiva 2021

Este pasado 6 de junio ejercimos el derecho a votar 94.9 millones de electores. Se eligieron a 500 diputados federales, 2,057 sindicaturas, 30 renovaciones de congresos locales, 1,923 presidencias municipales, 14,222 regidurías, 204 concejalías y 431 cargos auxiliares, renovando así un total de 20 mil cargos de elección popular[1]. Es de suma importancia la justicia… Leer más Justicia Electoral Inclusiva 2021

Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género: Realidad

La violencia política contra las mujeres en razón de género establece un obstáculo para el ejercicio de los derechos político – electorales de candidatas, militantes, integrantes de partidos políticos antes, durante y después del periodo electoral. No obstante, las acciones encaminadas a erradicarla parecen complicadas en un contexto de pandemia, violencia y machismo. Lamentablemente, durante… Leer más Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género: Realidad

Paridad de género en municipios de sistema normativo indígena: entre el acceso a los cargos, al acceso de la toma de decisiones

La paridad de género ha sido durante muchos años, especialmente en la actualidad, un tema que divide y provoca las más ríspidas controversias en la sociedad, de ahí la inquietud de alzar la voz por el derecho a la participación de las mujeres en la vida pública y política. Si bien es cierto, la lucha… Leer más Paridad de género en municipios de sistema normativo indígena: entre el acceso a los cargos, al acceso de la toma de decisiones

¿Qué hacemos con la política?

Las campañas electorales acentúan nuestro desprecio por la política. Mientras que los partidos políticos esperan ser salvados en unos meses por la publicidad, la negligencia en el metro se combina con las formas predecibles de incrementar el dolor —que las hay en los homicidios, las personas desaparecidas, los feminicidios; en las víctimas de todos los… Leer más ¿Qué hacemos con la política?

La resistencia a la Violencia Política contra las Mujeres por razones de Género

En octubre de 2020 estuve en aislamiento porque mi esposo dio positivo a coronavirus. El uso responsable del cubre-bocas por parte de ambos y la sana distancia hicieron posible que no contagiáramos a mis padres, abuelos y amigos. La crisis sanitaria está lejos de terminar aún con la aplicación de la vacuna y algunos estados… Leer más La resistencia a la Violencia Política contra las Mujeres por razones de Género

Redes sociales y similitudes pandémicas en América Latina

En casi un año y medio de pandemia hemos visto como la confianza en las instituciones continúa en declive. Los esfuerzos de los diferentes gobiernos en América Latina para lograr contrarrestar la propagación del Covid-19 y al tiempo mitigar los efectos sociales y económicos asociados a la crisis han afectado las democracias hasta el punto… Leer más Redes sociales y similitudes pandémicas en América Latina

La Socialización del Derecho ¿Por qué es necesario “acercar” el derecho a la ciudadanía?

En días pasados se viralizó un video donde representantes de una organización civil se manifestaban en el zócalo, exigiendo la destitución de un Juez por el otorgamiento de suspensiones derivadas de la promoción de juicios de amparo contra el decreto de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel… Leer más La Socialización del Derecho ¿Por qué es necesario “acercar” el derecho a la ciudadanía?

Lo que nos deja la Legislatura de la Paridad

A pocos días de concluir el último periodo de sesiones ordinarias de la actual Legislatura, es posible analizar diversos elementos que caracterizaron el trabajo del Congreso de la Unión desde 2018: la aprobación reformas de gran relevancia en la agenda pública, las que han sido polémicas, la legislación secundaria del TMEC, la importantísima ola de… Leer más Lo que nos deja la Legislatura de la Paridad

Foro Generación Igualdad (Beijing+26): acciones y reacciones a la construcción de la agenda feminista

En el marco de la conmemoración del 26 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer celebrada en 1995, y de la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing,[1] el Foro Generación Igualdad (Beijing+26) convocado por ONU Mujeres es la reunión mundial más importante de los últimos años para evaluar los… Leer más Foro Generación Igualdad (Beijing+26): acciones y reacciones a la construcción de la agenda feminista

Reflexionando: nenis y las luchonas

En esta ocasión, aprovecharé este espacio en Desde Mujeres para compartir una reflexión, no me referiré a un proyecto legislativo o política pública que me parezca relevante, pero sí a otro tema de suma importancia, que se presenta todos los días en situaciones que desafortunadamente han sido normalizadas. Como paréntesis, este texto es escrito desde… Leer más Reflexionando: nenis y las luchonas

Desmitificando el amor romántico (en tiempos de pandemia)

El amor es el lugar por excelencia de la negación del mundo social. Pierre Bourdieu. Muchas científicas sociales feministas se hacen la siguiente pregunta en sus textos y reflexiones: ¿cómo es posible que en el mundo occidental haya tanto que decir sobre el amor, pero haya tanto silencio cuando se habla de desamor? Para algunos,… Leer más Desmitificando el amor romántico (en tiempos de pandemia)

No somos perfectas y reconocerlo es nuestra mayor virtud

“Ahora sí muy feminista pero antes…” “A esta parece que ya se le olvidó como era hace unos años”…“Huy no la conocieran cuando tenía 15 porque hasta la desconocen”… Constantemente escuchamos/leemos ese tipo de comentarios que buscan calificar lo malas feministas que somos. No, no olvido como me comporté en el pasado, a quienes herí,… Leer más No somos perfectas y reconocerlo es nuestra mayor virtud

¿Y si brindamos por una navidad sin violencia?

Por María Fernanda Cano* Diciembre, sin duda para la mayoría de las personas es un mes de alegría, reuniones familiares, fiestas y regalos. Muchas de nosotras recordamos con algarabía nuestros diciembres pasados, desde adornar el árbol de navidad, hasta la cena de noche buena y año nuevo con nuestros amigos y familiares.¡Qué felicidad causa la… Leer más ¿Y si brindamos por una navidad sin violencia?

Representación política y acciones afirmativas indígenas: ¿Avances en la representación pluricultural o solo buenas intenciones?

En México, la población indígena ha sido históricamente discriminada, también en la esfera política. Si bien 21.5 por ciento de la población se autoadscribe como indígena (INEGI, 2015), este sector se encuentra subrepresentado en la Cámara de Diputados y Diputadas del Congreso General, y su representación disminuyó sistemáticamente antes de 2018. De acuerdo con datos… Leer más Representación política y acciones afirmativas indígenas: ¿Avances en la representación pluricultural o solo buenas intenciones?

#25N: los días que no conocieron, las cifras que no fueron, la violencia que sí las mató

A Virginia y Ángela, mujeres indígenas mazatecas, las mató la violencia machista. Ambas jóvenes, ambas con la esperanza del progreso, a una de ellas un matrimonio forzado y lleno de agresiones le arrebató la vida; la otra falleció producto de la omisión violenta de sus familiares, quienes al considerarla una “mala mujer”, por decidir cómo… Leer más #25N: los días que no conocieron, las cifras que no fueron, la violencia que sí las mató

Y la vida cotidiana de las mujeres ¿cómo se mueve en la ciudad?

Uno de los grandes debates que las feministas urbanistas, arquitectas y geógrafas han introducido en la discusión de la agenda urbana, es la fragmentación de la vida productiva y reproductiva que persiste en la forma que se diseñan y planean las ciudades. El diseño de las grandes metrópolis se han centrado en proveer y generar… Leer más Y la vida cotidiana de las mujeres ¿cómo se mueve en la ciudad?

Violencia política contra las mujeres en razón de género en el siglo XXI

Fernanda Cano* En el siglo XXI, y de acuerdo con nuestra Constitución y leyes secundarias, en abstracto, la igualdad política es un concepto que se entiende y acepta como el derecho de las mujeres a participar en la toma de decisiones y en la dirección del Estado mexicano, pero en la realidad, en la práctica… Leer más Violencia política contra las mujeres en razón de género en el siglo XXI

Todas las mujeres contra todas las violencias. Construyendo el futuro: las luchas feministas en América Latina

“Conocer, saber que hemos avanzado desde que la cosmovisión patriarcal ha sido cuestionada en su racionalidad, sentidos y fines es central” Urania Ungo El siglo XX se caracterizó por una emergencia y aparición de ciertas luchas y de ciertos actores y actoras; mujeres, estudiantes y trabajadores se movilizaron por toda la región latinoamericana exigiendo derechos,… Leer más Todas las mujeres contra todas las violencias. Construyendo el futuro: las luchas feministas en América Latina

Machismo… ¿qué encontramos a su alrededor?

Miriam Reyes Grajales es publirrelacionista y Maestra en Políticas Públicas y Género Twitter: @MiriaamRs_Facebook: Miriam Reyes De acuerdo con un artículo publicado recientemente por parte de El País, se determinó que “En México, en promedio son víctimas de feminicidios 10 mujeres al día”; “251.159 mujeres sufrieron violencia familiar en sus hogares” y “En más del… Leer más Machismo… ¿qué encontramos a su alrededor?

El otro diez de mayo, llanto sin consuelo, espera sin fecha, búsqueda donde no muere la fe

Politóloga Colaboradora en @imagentvmex Tw: @Aleefariasf IG: @aleefariasf Suena el despertador y el diez de mayo muchas mujeres desean levantarse, salir de casa y escuchar de alguna voz, la noticia de haber encontrado alguna pista que las conduzca al paradero de sus hijos desaparecidos, el corazón sufre por la ausencia de su ser más querido, su… Leer más El otro diez de mayo, llanto sin consuelo, espera sin fecha, búsqueda donde no muere la fe

Identidad de género: Re-evolucionando el sistema electoral

Karla Ivonne Fernández Mijangos Abogada, Mtra. en Estudios Políticos y Sociales; y en Derecho Procesal Constitucional y Electoral, Feminista, Coordinadora en el IIPE del IEPC Chiapas twitter @Karlafdz22; Instagram: @karlaivf2 En la actualidad, el sistema electoral mexicano ha integrado diversos tópicos con la finalidad de que exista una mayor inclusión de los grupos en situación… Leer más Identidad de género: Re-evolucionando el sistema electoral

Perspectiva de género al interior del sector público

Gaby Ruiz SCJN @mgruizc El propósito de la perspectiva de género (PEG) es visibilizar la desigualdad entre hombres y mujeres en torno a sus necesidades. Por ello, actualmente existen una serie de disposiciones nacionales e internacionales que reconocen derechos, establecen garantías y obligaciones para los entes públicos. Esta metodología requiere aplicar una visión de interseccionalidad… Leer más Perspectiva de género al interior del sector público

“Hacer las cosas como niña” jamás volverá a ser ridículo

“Cadena cambia vidas y en ocasiones las salva. Cualquiera que sea su mística.” – Vichita Hace unos días me encontraba dando una plática a jóvenes, específicamente varones de entre 16 y 19 años, sobre los nuevos paradigmas en la sociedad que se han configurado a partir de la presión y el cuestionamiento de la famosa… Leer más “Hacer las cosas como niña” jamás volverá a ser ridículo