12 propósitos por la Sororidad

«El camino hacia la igualdad está lleno de mujeres que no sólo alcanzan liderazgo, sino que apoyan a otras a conseguirlo»

ONU Mujeres

Alejandra Romero Trejo es Licenciada en Derecho y Maestra en Marketing Político, @aleromte14

Deconstruirse es más fácil de decir que de hacer, de hecho, es un proceso casi doloroso pues implica deshacer o destruir “algo” para darle una nueva estructura. Deconstruirse, por ejemplo, es darse cuenta de la multitud de estereotipos con los que inconscientemente creciste sin importar si eres hombre o mujer y no replicarlos más, debido al enorme daño que han  hecho al libre desarrollo de los seres humanos.

El fin de año es un momento idóneo para reflexionar qué tan deconstruidas o deconstruidos terminamos el año 2020 ¿Somos los mismos que hace un año? ¿Nuestros viejos propósitos nos parecen tan importantes ahora? ¿Hubo eventos que cambiaron nuestra forma de pensar? ¿Eventos que nos afectaron negativa o positivamente? ¿Qué tanto evolucionamos o avanzamos en nuestra manera de entender la vida al atravesar una de las crisis sanitarias más grandes en la historia de la humanidad?

Siempre hay mucho en que pensar en estas fechas pero, además de abordar en nuestro examen interno las cuestiones personales, el último día del año no debemos dejar de reflexionar sobre el avance en la participación política de las mujeres en México y, sobre todo, hoy debemos hablar de #Sororidad.

El término sororidad se refiere a la hermandad entre mujeres con respecto a las cuestiones sociales de género. Sororidad es un término derivado del latín soror que significa hermana […], la sororidad se refiere al apoyo, coexistencia y solidaridad entre las mujeres frente a los problemas sociales que se presentan en sociedad. La sororidad es un valor, como la fraternidad, pero vinculada a la unión, respeto y amor entre el género femenino (CHEN, 2019).

El 2020 termina con la extraña sensación de que si bien mucho se habló sobre la participación política de las mujeres, pocos vínculos y alianzas naturales entre nosotras se crearon con el fin de que, como lo señala Caterina Chen, se eliminen las opresiones sociales que nos afectan, por ejemplo, el patriarcado.

Uno de los pocos vínculos y alianzas que se crearon es «Desde Mujeres», un espacio intergeneracional de unión, visibilización y capacitación para mujeres que estudiamos o nos dedicamos a las Ciencias Sociales desde diferentes trincheras del activismo, organizaciones de la sociedad civil, la academia, la iniciativa privada o el servicio público. Fue a través de reuniones virtuales con mujeres de todos los rincones del país, que se hizo evidente la necesidad y el beneficio de volvernos poderosas aliadas y no férreas enemigas.

En ese sentido, otro espacio que generó vínculos y alianzas este 2020 fue la Red de Politólogas, un proyecto que busca promover, visibilizar y potenciar el trabajo de las mujeres dedicadas a la Ciencia Política en Latinoamérica, ellas publicaron recientemente un #Manifiesto en donde invitaron a empezar una lluvia de ideas sobre las maneras en que podemos impactar cotidianamente desde los diferentes roles que desempeñan las mujeres como académicas, profesoras, investigadoras, consultoras, estudiantes, funcionarias públicas, amas de casa, etc.

Dicho Manifiesto de la Red de Politólogas enumera una serie de actos que podemos realizar, de modo que, hoy que termina el año 2020, te invito a sustituir los famosos 12 deseos o propósitos de fin de año y retomar en su lugar algunos de los puntos del Manifiesto de la Red de Politólogas para decretar #12PropósitosporlaSororidad que rijan nuestro actuar en el transcurso del año 2021.

Los #12PropósitosporlaSororidad pueden convertirse en un excelente ejercicio de deconstrucción tanto para hombres como para  mujeres,  sobre todo de frente a un Proceso Electoral en donde los temas relacionados con la presencia de mujeres en los espacios públicos y de toma de decisiones avanzan llevando consigo críticas, polémica y en ocasiones violencia política.

Yo les comparto #12PropósitosporlaSororidad y cuestiono ¿cuántas veces hablaste u opinaste acerca de participación política de las mujeres o empoderamiento femenino durante el año 2020? Y lo más importante, ¿cuántas veces tu discurso se volvió realidad y en los hechos apoyaste a otra mujer?

Si hablaste más de lo que hiciste, necesitas deconstruirte.

  #12PropósitosporlaSororidad:

 1.- Revisemos nuestros programas de clases y nuestros propios trabajos, en comparación con los hombres, ¿Cuantos textos de mujeres hay? Aumentemos la cantidad.

2.- Invitemos a mujeres a exponer su trabajo cuando organicemos coloquios, seminarios, foros, etc.

3.- No aceptemos participar como moderadoras o comentaristas si no hay también mujeres presentando ponencias en la misma mesa.

4.- No asistamos como audiencia a los foros o conferencias donde los ponentes sean todos hombres, y si lo hacemos, digamos algo en ese momento y sumemos a los colegas varones a la causa.

5.- Ocupemos lugares, si nos invitan a escribir o participar en programas de radio y televisión, hagámoslo.

6.- No toleremos ni fomentemos comentarios ni chistes machistas o sexistas en reuniones, paneles, congresos o clases.

7.- Aprendamos a identificar los estereotipos nocivos de género y luchemos por erradicarlos y no replicarlos en nuestra familia.

8.- Hablemos más de la trayectoria profesional de las mujeres y menos de sus relaciones personales.

9.- Alcemos la voz para exigir que se cambie la narrativa en noticias que culpan a las víctimas y otorguemos el poder de las palabras a las sobrevivientes, no a los agresores.

10.- Sumémonos a colectivos o asociaciones como #DesdeMujeres en búsqueda de la visibilización y capacitación para otras mujeres.

11.- No compartamos o difundamos materiales de video, audio o fotografía de tipo sexual en donde se vulnere la integridad física o psicológica de otra mujer y;

12.- Aprendamos sobre violencia política contra las mujeres por razón de género para poder identificarla, no cometerla y combatirla.

BIBLIOGRAFÍA

Chen, Caterina. Sororidad. En Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/sororidad/ Consultado el 15 de diciembre de 2020.

Red de Politólogas. Manifiesto de la Red de Politólogas, disponible en: https://twitter.com/RedPolitologas/status/1336163049644888064 Consultado el 15 de diciembre de 2020.

ONU Mujeres. Infografía: La mujer y los medios de comunicación, disponible en https://www.unwomen.org/es/digital-library/multimedia/2015/11/infographic-women-and-media Consultado el 15 de diciembre de 2020.

Un comentario sobre “12 propósitos por la Sororidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s