#Sabíasque México avanza en la regulación del Cannabis

“La política prohibicionista sobre el consumo de la marihuana vulnera el derecho a decidir responsablemente si se desea consumir una sustancia que evidentemente causa algunas afectaciones en la salud”.  (Zaldívar, 2015).

Por: Itzel Caballero, especialista en Poder Legislativo, asuntos públicos, administración y políticas públicas.

Después de haber postergado su discusión por muchos meses y por distintas razones, finalmente, ayer el Senado de la República aprobó la Ley Federal para la Regulación del Cannabis acompañada de reformas a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal.  La regulación del cannabis no es nueva en México, en 2017 se aprobó una serie de reformas que permitieron su uso con fines médicos y de investigación científica.

No obstante, la nueva Ley aprobada ayer por el Senado, permite su uso para fines recreativos, lo que responde al mandato de la Suprema Corte de Justicia para regular la marihuana desde una visión de derechos, como lo es del desarrollo de la personalidad, por lo que mantener su prohibición resultaría inconstitucional.

¿Sabías qué la nueva Ley te permite sembrar y tener en casa tus plantas de cannabis? Aquí te lo explico:

La Ley Federal para la Regulación del Cannabis permite a las personas adultas preparar, portar, transportar y consumir cannabis; además posibilita la siembra, cultivo y cosecha limitando su posesión a 6 plantas por persona y 8 en caso de que haya más de dos personas en un mismo domicilio. Aunado a ello, se permite la creación de Asociaciones de Consumo para los mismos fines, siempre y cuando cuenten con un número máximo de 20 integrantes mayores de edad, quienes podrán tener hasta 4 plantas por socio.

Otra de las particularidades de esta nueva Ley, es que permite la comercialización de cannabis a personas mayores de edad y organizaciones legalmente constituidas. También se consideran los establecimientos autorizados para la venta de cannabis, mismos que deberán cumplir con todas las disposiciones y requisitos que señale la Ley. Del mismo modo, se crea el Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis que como su nombre lo indica, será el órgano encargado de garantizar el cumplimiento de esta Ley.

El consumo de esta sustancia y su regulación es obviamente polémico, hay muchos posicionamientos en contra ya que se considera que su legalización fomenta su consumo, sin embargo, es muy importante tener en cuenta que la Ley también plantea prohibiciones y sanciones, entre las cuales destacan: la prohibición de publicitar o promocionar productos de cannabis en cualquier medio; la venta de cannabis a través de internet, correo o teléfono; su consumo en escuelas de educación básica y media superior e instalaciones de gobierno y todos aquellos lugares en los que actualmente se prohíbe el consumo de tabaco. Aunado a ello, se señala que no se podrá consumir cannabis frente a menores de edad u otros mayores que no otorguen su consentimiento.

Respecto a las sanciones penales, se aplicarán de 5 hasta 15 años de prisión, cuando la posesión de cannabis supere los 200 gramos.  Asimismo, se considerará corrupción de menores y se sancionará con penas de entre 4 y 12 años a quienes empleen a niñas, niños o adolescentes en cualquier actividad relacionada con la siembra, el cultivo, la plantación, la cosecha, el comercio, la producción, la distribución, el suministro, la venta y demás etapas de la cadena productiva.

Con la aprobación de la Ley en el Senado, se logra un importante avance en la regulación del cannabis; ahora, será responsabilidad de las Diputadas y los Diputados analizar y en su caso, aprobar esta legislación para dar cumplimiento al plazo establecido por la Suprema Corte que ordena al Congreso emitir esta regulación a más tardar el 15 de diciembre, fecha en la que concluye el periodo de sesiones ordinarias vigente.

FUENTES.

Dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia; de Salud y de Estudios Legislativos, Segunda con opinión de la Comisión de Seguridad Pública, el que contiene proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal. Consultado en la gaceta parlamentaria del Senado de la República. México, 19 de noviembre, 2020. Consultado en: https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/3/2020-11-19 1/assets/documentos/Dict_Justicia_CANNABIS.pdf

ZALDÍVAR Arturo. Suprema Corte, marihuana y derechos humanos, Revista Nexos. México, diciembre, 2015. Consultado en: https://www.nexos.com.mx/?p=27006

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s