¿Sabías qué?

Itzel Caballero*

La Cámara de Diputados deberá aprobar a más tardar mañana, 20 de octubre de 2020, el apartado de ingresos del paquete económico 2021. Aquí te explico de qué se trata.

Cada año el gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda envía al Congreso su propuesta de Paquete Económico, es decir, las proyecciones de ingresos y gastos que se tienen contemplados para para el año siguiente. La Cámara de Diputados inicia el proceso de análisis y discusión de la Ley de Ingresos y, posteriormente, el proyecto es discutido en el Senado. Por lo general, el apartado de ingresos se integra por la propia Ley de Ingresos de la Federación, modificaciones a la Ley Federal de Derechos, una serie de reformas al esquema de impuestos (IVA, IEPS, ISR, entre otros) conocida como Miscelánea Fiscal y cambios al Código Fiscal de la Federación.

Respecto a los plazos de discusión, la Ley de Ingresos debe aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 20 de octubre y el Senado tiene hasta el 31 del mismo mes para aprobarla. Por su parte, el Presupuesto de Egresos se discute únicamente en la Cámara de Diputados —ya que ésta es una facultad exclusiva— y debe ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre.

¿Sabías que para el ejercicio fiscal 2021 la Secretaría de Hacienda proyectó ingresos por más de 6.2 billones de pesos?, esto representa un incremento de más de 180 mil millones de pesos respecto a los ingresos de este año; y es que 2020 ha sido un año atípico en todo el mundo. Sin duda, la situación de emergencia sanitaria por COVID-19 influyó en la elaboración del Paquete Económico 2021, también lo hará en la distribución del gasto público, pues los efectos negativos derivados de la pandemia no son menores y requieren que los esfuerzos se orienten a atender como aspectos prioritarios la salud y la recuperación económica del país. He ahí la gran responsabilidad que tienen las y los legisladores en la aprobación del Paquete Económico para el siguiente año.

*Itzel Caballero es especialista en Poder Legislativo, asuntos públicos, administración y políticas públicas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s