La agenda de la paridad pendiente

Itzel Caballero es maestra en políticas públicas y experta en asuntos legislativos
@lacoquitadelata

En la célula #LegislaFem de Desde Mujeres nos hemos dado a la tarea de analizar los esfuerzos encabezados desde el Congreso de la Unión y las Legislaturas locales para impulsar una verdadera agenda de género, que promueva, garantice y priorice los temas de la #agendafeminista, muchos de ellos emanados de organizaciones, legisladoras, académicas, especialistas y mujeres amigas que buscan desde sus respectivos ámbitos contribuir a generar desde la legislación mejores condiciones de seguridad, para prevenir y erradicar la violencia y por supuesto, para respetar los derechos de las mujeres en nuestro país.

El 1 de febrero inició un nuevo periodo de sesiones en el Congreso de la Unión y como es costumbre, los grupos parlamentarios definieron los proyectos que buscarían discutir y aprobar en él. Todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso han recurrido al discurso sobre la necesidad de legislar en materia de género, equidad y derechos de las mujeres, pero ¿cuáles son los partidos que reflejaron este compromiso en sus agendas? Enseguida, una exploración a las agendas de ambas Cámaras en las que es posible visualizar el compromiso que tiene cada partido con la #agendafeminista:

A) Cámara de Diputaciones

Grupo ParlamentarioIncorpora temas de la #AgendaFeministaProyectos propuestos
MORENA• Actualizar y armonizar la perspectiva de género en temas de economía nacional.
• Capacitación a servidores públicos de los poderes federales en materia de diversidad y género.
• Mejorar la eficacia del mecanismo de Alerta de Violencia de Género.
• Garantizar que en el registro de las candidaturas los partidos políticos cumplan con el principio de paridad de género.
• Paridad de género en la formación de los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados.
PAN• Sancionar el incumplimiento de las obligaciones para prevenir, atender y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género.
• Garantizar la paridad entre los géneros en candidaturas.
PRI• Establecer el acceso a los estudios de educación de posgrado con perspectiva de género.
PRD• Impulsar la “Paridad Sustantiva” de hombres y mujeres.
MC• Sistema Nacional de Cuidados.
• Suprimir impuestos rosas.
• Perspectiva de género en la generación de leyes y la asignación de presupuesto.
• Justicia laboral con perspectiva de género.
• Brecha salarial.
• Creación de la Comisión de Monitoreo de Paridad de Género.
PT• Agilizar el procedimiento para la implementación de la Alerta de Género.
• Prevenir violencia en razón de género en el ámbito laboral.
• Evitar y erradicar los distintos tipos de violencia contra las mujeres.
Elaboración propia con información de las agendas legislativas publicadas en la gaceta parlamentaria.

B) Senado de la República

Grupo parlamentarioIncorpora temas de la #AgendaFeministaProyectos propuestos
MORENA• Paridad de género en la composición de la Comisión Permanente.
• Institucionalización y transversalización de la perspectiva de género en las entidades y dependencias de la Administración Pública Federal.
PAN• Paridad de género, erradicación de la violencia contra las mujeres, equidad salarial y oportunidades de desarrollo.
PRD• Realizar investigaciones en materia penal con perspectiva de género.
• Garantizar la igualdad sustantiva de las mujeres en todas las políticas públicas.
• Establecer el principio de paridad de género en los puestos directivos de los centros de trabajo.
PVEM• Reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública federal, para crear la Secretaría de la Mujer.
• Aprobación de la Minuta que considera la violencia política por razón de género como delito.
• Atención de emergencias de género.
• Permitir que mujeres y sus hijos puedan utilizar los refugios en emergencias sanitarias.
Elaboración propia con información de las agendas legislativas publicadas en la gaceta parlamentaria.

Los contenidos de las agendas resultan esperanzadores, ver tantos proyectos que buscan garantizar mejores condiciones para las mujeres es muy alentador. Sin embargo, y sin afán de caer en una postura pesimista, resulta fundamental por una parte entender el contexto y los tiempos políticos del Congreso cuya atención se ha centrado desde el inicio del periodo a la discusión de la reforma energética enviada por el Ejecutivo Federal; por otro, precisar que mientras estas propuestas no se reflejen en iniciativas de modificaciones al marco jurídico, no dejan de ser ideas que hablan de un compromiso a medias o de una referencia obligada por las demandas actuales de las mujeres.

No debemos soslayar los avances logrados en ésta y anteriores legislaturas en materia de paridad de género, pero tampoco debemos dejar de establecer niveles de elevada exigencia a nuestras legisladoras y legisladores para materializar los compromisos plasmados en sus agendas. Desde aquí, daremos continuidad a nuestra tarea de seguir, de cerca los temas que se discuten desde los diversos espacios de toma de decisiones para generar espacios y condiciones más seguros para todas.

Una nota al pie. El Presidente López Obrador se reunió esta semana con un grupo de empresarios con motivo de la conclusión del encargo de Carlos Salazar al frente del CCE. La foto resulta emblemática porque más allá de plasmar una relación cordial entre el sector empresarial y el titular del Ejecutivo, nos deja ver que en la iniciativa privada hay grandes pendientes en materia de paridad sustantiva.

De las 16 personas que acompañan al Presidente, la única mujer presente es Sofía Belmar, presidenta de la AMIS, quien ha desempeñado un gran papel de liderazgo en el sector asegurador, pero sin duda, no es la única mujer que posee las capacidades, cualidades y experiencia para dirigir cualquiera de las organizaciones que estuvieron presentes. También desde el sector privado, nos queda mucho por hacer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s