
Facebook: Mary Bustamante
“Mismas oportunidades, mismos derechos. Esa es la esencia del feminismo”- Empiezo citando la frase anterior, para puntualizar que el feminismo no busca la superioridad de las mujeres sobre los hombres, simplemente se lucha por la igualdad para combatir la discriminación a la que día a día se enfrentan las mujeres en los diferentes ámbitos (tanto en la vida académica, laboral, económica y política) todo ello, por el hecho de ser mujeres.
Resulta loable recordar, el feminismo tiene sus inicios como movimiento colectivo en el año 1948 en Nueva York, donde se exigía y reclamaban los derechos civiles de las mujeres. Aunque la lucha de las mujeres ha existido desde la Revolución Francesa con el primer movimiento de mujeres quienes defendían los ideales de igualdad, libertad y fraternidad y buscaban la igualdad de salarios. Sin embargo, las mujeres que defendieron esos derechos terminaron en la guillotina, cabe mencionar, la lucha activa de la dramaturga, feminista y revolucionaria Olympe de Gouges autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, en la que exigía un sistema jurídico basado en la igualdad entre hombres y mujeres.
Ahora bien, en México tenemos que desde inicios del siglo XX un grupo de aguerridas mujeres activistas demandaban la busqueda de igualdad a sus derechos políticos, entre las que destacaba la participación de Hermila Galindo, Elvia Carrillo Puerto (conocida como la Monja Roja del Mayab) teniendo éxito su exigencia y logrando que en Yucatán, esta última fuera electa diputada del Congreso dando paso a que la primera mujer mexicana ocupara un cargo de elección popular.
Me permito precisar, dentro del feminismo existen agrupaciones con diversas tendencias y líneas, por lo cual, es más acertado hablar de movimientos feministas o de feminismos; podemos mencionar las diferentes corrientes que surgen en todo el mundo, por citar: el feminismo radical, exige combatir la opresión que vive la mujer directamente para acabar de raíz la desigualdad sexista; feminismo liberal, pugnan por más espacios de poder liderados por mujeres; feminismo de igualdad, afirman que los roles de género no existen, buscan la igualdad de derechos entre hombres y mujeres; pero también tenemos el feminismo interseccional, persigue el fin de la opresión y la binariedad, así como la equidad para las mujeres combatiendo la discriminación por origen étnico, género y comunidad LGBTTIQ+; feminismo institucional, ciberfeminismo, etc.
En palabras de Nuria Varela, «El feminismo […] se basa en la justicia. […] es una teoría y práctica política articulada por mujeres […] toman conciencia de las discriminaciones que sufren por la única razón de ser mujeres y deciden organizarse para acabar con ellas […].»
Aunado a lo anterior, de la diversidad de líneas feministas, todas buscan conseguir el mismo objetivo: la justicia e igualdad de oportunidades frente a las discriminaciones que persisten en la sociedad hacia las mujeres.
El feminismo es el faro que guía las brechas oscuras que recorren las mujeres, quienes a costa de llanto y sangre han conquistado campos de batalla aportando ideas, en un espacio donde se les ha mirado desde lo más alto del poder. Hoy en el grito de las mujeres queda claro que desean que las promesas de sus hombres y mujeres no sean como el miraje de los desiertos africanos, sino un radiante faro que nos guíe a un mejor destino donde se enarbole la libertad, la igualdad y la dignidad. Por ello, la lucha debe ser constante y no solo de las mujeres, también de los hombres, de hombres visionarios y con el acompañamiento mutuo derribemos cadenas e injusticias porque un mundo sin mujeres no puede considerarse humano, ¡nadie atrás de nadie, caminemos en unidad!