“EL AMOR NO MATA, NI HIERE, NI HACE LLORAR…”

 “Y aunque se piense lo contrario, el amor es específico para cada género, cada clase social, cada edad, cada pueblo y cada cultura. El sentido del amor, como referencia simbólica, es compartido entre quienes descifran los mismo códigos y lenguajes y es a la vez diferente y único para cada quien.”[1] En la vida como… Leer más “EL AMOR NO MATA, NI HIERE, NI HACE LLORAR…”

La agenda de la paridad pendiente

En la célula #LegislaFem de Desde Mujeres nos hemos dado a la tarea de analizar los esfuerzos encabezados desde el Congreso de la Unión y las Legislaturas locales para impulsar una verdadera agenda de género, que promueva, garantice y priorice los temas de la #agendafeminista, muchos de ellos emanados de organizaciones, legisladoras, académicas, especialistas y… Leer más La agenda de la paridad pendiente

Vernos a través de los ojos de nuestras amigas y compañeras de luchas

Parafraseando a Frida Kahlo, me gustaría que mis amigas y compañeras de luchas pudieran verse a través de mis ojos y yo de los de ellas, sólo así sabríamos lo especial que somos ¡Sí! Aunque a veces no lo creamos, aunque a veces el síndrome de la impostora nos domine, aunque el mundo constantemente nos… Leer más Vernos a través de los ojos de nuestras amigas y compañeras de luchas

Paridad en la integración (no solo en las candidaturas) de las legislaturas

En el proceso electoral 2020-2021 el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió una línea de sentencias donde sostiene que el principio constitucional de paridad de género no se agota en la postulación de las candidaturas, sino que puede transitar a la integración de las legislaturas haciendo ajustes en la asignación de… Leer más Paridad en la integración (no solo en las candidaturas) de las legislaturas

Prefiero defenderme

A falta de justicia las mujeres hemos desarrollado una serie de mecanismos de defensa que se han normalizado entre nosotras. Defensas que no están escritas, que no están señaladas, institucionalizadas o expuestas en ningún lugar pero que han sido transmitidas generación tras generación entre mujeres jóvenes, infantes y adultas mayores. La normalización de la objetivización… Leer más Prefiero defenderme

¿Quién cuida, escucha y reconoce a las cuidadoras?

“Este es otro poema para una mujerlimpiando el piso que no oye del todo.Un minuto de silencio para la mujer que limpia el piso”. Tres poemas para mujeresSusan Griffin En México, el tema de cuidados y trabajo no remunerado todavía se considera como parte de las actividades designadas a las mujeres bajo los roles de… Leer más ¿Quién cuida, escucha y reconoce a las cuidadoras?

La violencia de género no tiene edad

Durante mucho tiempo la sociedad ha puesto sus ojos principalmente en la víctima de la violencia de género. A ella se le señala, se le cuenta, se le revictimiza e incluso se le intenta acotar a un perfil determinado cuando en realidad, cualquier mujer, independientemente de su edad, condición económica, social o física está expuesta… Leer más La violencia de género no tiene edad

Agenda feminista para la generación igualdad: prioridades hacia el 2026

El 2 de julio de 2021 culminó el Foro Generación Igualdad copresidido por los gobiernos de México y Francia, en el cual se lanzó un plan de acción de cinco años para la aceleración global e irreversible hacia la igualdad de género basado en una serie de acciones concretas que incluyen 40 mil millones de… Leer más Agenda feminista para la generación igualdad: prioridades hacia el 2026