La importancia de la participación de los jóvenes en la sociedad

Leydy Salvador, Lic. en Derecho, Jefa de la Defensoría Juridica del Tribunal Electoral de Tabasco @Salvador_Leydy

La participación, según Rovirosa (1990) significa tomar parte de algo con otros, es decir, repartir o entrar activamente en la distribución (de responsabilidades, compromisos), expresa comprometerse; es por ello, que señala que la participación integra tres aspectos: 1) formar parte, en el sentido de pertenecer, ser integrante; 2) tener parte (asumir un rol) en el desempeño de las acciones determinadas; 3) tomar parte, entendida como influir a partir de la acción, las personas que cooperan en la elaboración de las decisiones se muestran más interesadas y comprometidas con su ejecución; no precisan ser convencidas. Las decisiones y los programas se enriquecen por la información, el conocimiento y la experiencia de muchas personas; tienen, por consiguiente, mayor probabilidad de correspondencia con las necesidades reales y, por lo tanto, de ser efectivamente direccionalizados. Cuando se sustituye la pasividad por la participación, se le da a las personas la oportunidad de ampliar conocimientos y perfeccionar su competencia.

        Es por ello que, en relación a lo anterior, es necesario precisar la importancia que tiene la participación de los jóvenes en los diferentes espacios de la sociedad, de acuerdo a la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud en el artículo 2 señala que la población joven se comprende entre los 12 y 29 años, en México, ese rango de edad lo conforma un gran porcentaje de la población en general, por lo tanto, es fundamental crear oportunidades para los jóvenes en los espacios sociales, culturales, económicos, políticos, ambientales entre otros, para que cada joven pueda desarrollar y enriquecer las habilidades y aptitudes que posee.

         Es preciso romper o generar un cambio en el paradigma tradicional sobre la participación de los jóvenes en la sociedad, basta de señalar que los jóvenes no son competentes para desempeñar un buen trabajo en un espacio de toma de decisiones, porque no cuenta con la experiencia necesaria para estar en ese lugar, que no puede desarrollar determinadas actividades, porque no será lo suficientemente responsable para terminarlas o de mencionar que los jóvenes no tienen las aptitudes y destrezas para desarrollar determinadas acciones, actualmente, los jóvenes solicitan un poco de confianza y una oportunidad, que le permita demostrar todo el potencial que ostentan, para que de esta manera puedan formar, tener y tomar una participación activa en la sociedad.

        Por lo anterior, es importante crear más espacios de oportunidades en condiciones de igualdad y no discriminación para todos los jóvenes, ya que cada joven, metafóricamente es como un motor indispensable para el desarrollo del país, aportando nuevas ideas, conocimientos, habilidades entre otras aptitudes y cualidades, es necesario fortalecer las acciones que ya existen a favor de la participación de los jóvenes para que estas se vean reflejadas con resultados positivos, también, es necesario que la sociedad confié en el potencial que cada joven posee, esto es muy importante para que los jóvenes se sientan incluidos y aceptados pero sobre todo valorados.

        Sin duda existen grandes retos para lograr la participación activa de los jóvenes en la sociedad, los cuales se alcanzarán trabajando de manera conjunta con las autoridades, pero sobre todo con toda la sociedad, porque como bien lo señaló Mizrahi (2018), los jóvenes no son sólo el futuro del país, sino más bien, son el presente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s